La integración satisfactoria y orgánica de las personas migrantes en las sociedades de acogida de la UE sigue siendo problemática para muchas políticas nacionales de inmigración. Se trata de un reto persistente en toda Europa que ahora se ha vuelto más urgente debido a la pandemia de COVID-19. La pandemia ha perturbado nuestras vidas y sociedades, pero una amplia investigación está demostrando que la pandemia ya ha revelado y agravado las desigualdades socioeconómicas preexistentes de las personas migrantes, un grupo que se enfrenta a la carga adicional de la xenofobia y la discriminación. Estos fenómenos persistentes se desencadenan por la incomprensión cultural, los prejuicios y el miedo al «otro». Al mismo tiempo, los sectores cultural y artístico fueron los más afectados.

Culture and Art for Restorative Justice (CA4RJ) pretende responder a esta necesidad utilizando el poder del arte y la justicia restaurativa para aumentar la conciencia cultural y contribuir así al éxito de la integración de las comunidades de personas migrantes en uno de los momentos más difíciles para Europa. Esto se logrará a través de las formaciones acreditadas a medida y basadas en pruebas del proyecto y otras acciones sociales que utilizan las artes creativas combinadas con los valores de la justicia restaurativa. El punto de partida de nuestro programa de formación innovador es el proyecto «Culture and Art for Unity» (Cultura y arte para la unidad), probado en Reino Unido y dirigido por las personas usuarias que recibió múltiples premios por parte de la alcaldía de Londres.

Además, reconociendo que la prevención de la marginación de las personas migrantes requiere un enfoque holístico de la inclusión social y la desigualdad, CA4RJ hará hincapié en la conexión de las organizaciones culturales y artísticas con la sociedad civil y en el fortalecimiento de la cooperación intersectorial. Para superar el impacto de la COVID-19, los sectores del arte y la cultura conectarán con las personas encargadas de la justicia restaurativa, la educación, los servicios sociales y sanitarios, y las organizaciones de salud mental y comunitarias que apoyan la integración de las personas migrantes creando nuevas oportunidades de mercado y romper los silos de trabajo.

Grupos destinatarios

CA4RJ pretende capacitar a las personas expertas en creatividad y cultura que apoyan a las personas inmigrantes y, especialmente, a las que están en riesgo de marginación. Aumentará las habilidades, los conocimientos y la confianza que les permitirán fomentar el desarrollo de las competencias sociales, cívicas e interculturales de esas personas migrantes al tiempo que les ayudará a desarrollar la apropiación de los valores compartidos e impulsar la inclusión social.

Personas migrantes y población local. En combinación con la justicia restaurativa y las artes creativas, nuestro proyecto acercará a las personas, mostrando lo que nos une y no lo que nos divide.